Como Mejorar certificado energético en Málaga de la G a la E
Como Mejorar la Eficiencia Energética de una Vivienda en Málaga de la G a la E. Para Cumplir con la Normativa Europea 2030 La transición hacia viviendas más sostenibles y eficientes es una prioridad en Europa, especialmente con las nuevas regulaciones que entrarán en vigor en 2030. Si tu piso tiene una calificación energética G y quieres vender o alquilar, una de las soluciones más efectivas y sostenibles es instalar un sistema de aerotermia para agua caliente sanitaria (ACS). En este artículo te explicamos cómo esta tecnología puede ayudarte a subir tu clasificación energética a al menos E y cumplir con la normativa. ¿Qué medidas puedo tomar en una vivienda para mejorar su eficiencia energética? 1. Instalación de energía solar fotovoltaica La incorporación de paneles solares fotovoltaicos permite generar electricidad propia, reducir la dependencia de la red eléctrica y disminuir los costes energéticos. En viviendas pequeñas, los sistemas compactos y eficientes pueden adaptarse fácilmente a espacios reducidos y ofrecer un retorno de inversión rápido. 2. Sustitución del termo eléctrico por uno de aerotermia Reemplazar el termo eléctrico tradicional por un sistema de aerotermia para agua caliente sanitaria (ACS) es una excelente opción para reducir el consumo energético. La aerotermia aprovecha la energía del aire exterior para calentar agua, siendo más eficiente y ecológica, incluso en espacios limitados. 3. Añadir aislamientos térmicos en fachada Mejorar el aislamiento en paredes exteriores ayuda a mantener la temperatura interior estable y reduce las pérdidas de calor o frío. En viviendas pequeñas, donde cada metro cuenta, aplicar aislamientos en fachadas puede marcar una gran diferencia en el consumo energético sin ocupar espacio adicional. 4. Sustitución de ventanas por modelos eficientes Cambiar las ventanas antiguas por ventanas doble o triple acristalado mejora significativamente el aislamiento térmico y acústico. Esto es especialmente importante en viviendas pequeñas donde las fugas térmicas pueden afectar mucho al confort y al gasto energético. ¿Cuándo debo comenzar estas reformas? Es recomendable planificar e iniciar estas mejoras cuanto antes para cumplir con los requisitos legales antes de 2030. Además, muchas ayudas y subvenciones están disponibles actualmente para facilitar estos cambios sostenibles en viviendas pequeñas.