Pasos para obtener el certificado energético en Málaga: Todo lo que debes saber
Si estás pensando en vender o alquilar una propiedad, es imprescindible obtener el certificado energético en Málaga. Este documento es obligatorio y proporciona información sobre la eficiencia energética de una vivienda o local. En esta guía, explicamos todos los pasos para obtener el certificado energético en Málaga y qué aspectos debes tener en cuenta.
¿Qué es el certificado energético y por qué es obligatorio?
El certificado energético es un informe oficial que evalúa el consumo de energía de un inmueble y le asigna una calificación que va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Desde 2013, es obligatorio para vender o alquilar cualquier propiedad en España, según el Real Decreto 235/2013.
Pasos para obtener el certificado energético en Málaga
Buscar un técnico certificador autorizado
El primer paso para obtener el certificado energético en Málaga es contratar a un técnico certificador autorizado. Este profesional puede ser un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero con la habilitación necesaria para realizar la inspección energética de la vivienda. Es recomendable solicitar varios presupuestos y comparar servicios, ya que los precios pueden variar dependiendo del profesional y de la ubicación del inmueble. Además, asegúrate de que el técnico esté debidamente registrado y tenga experiencia en la emisión de certificados energéticos para garantizar un informe preciso y válido.
Inspección del inmueble
Una vez que hayas contratado al técnico, este deberá visitar la vivienda para realizar una evaluación energética. Durante la inspección, analizará diferentes aspectos clave como la orientación del inmueble, el tipo de aislamiento térmico, las características de las ventanas, los sistemas de calefacción y refrigeración, y el consumo energético general. Es importante que durante la visita se facilite al técnico el acceso a todas las áreas de la vivienda para que pueda hacer un análisis completo. Cuantos más datos obtenga, más preciso será el informe y más útil para posibles mejoras de eficiencia energética.
Elaboración del certificado energético
Siguiendo con los pasos para obtener el certificado energético, después de la inspección, el técnico recopilará toda la información obtenida y procederá a la elaboración del certificado energético. Este documento incluirá la calificación energética de la vivienda, que va desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente), y un informe detallado sobre los puntos fuertes y débiles en términos de consumo energético.
El técnico suele incluir recomendaciones para mejorar la eficiencia del inmueble, lo que puede ser útil si en el futuro deseas aumentar el valor de tu propiedad y reducir los costes de energía. La duración del proceso de elaboración suele ser de pocos días, dependiendo de la complejidad del inmueble y del volumen de trabajo del certificador.
Registro del certificado en la Junta de Andalucía
Una vez que el certificado esté elaborado, es obligatorio registrarlo en el organismo correspondiente de la Junta de Andalucía. En Málaga, este trámite se realiza de forma telemática a través de la plataforma oficial de la Junta, y en muchos casos, el propio técnico certificador puede encargarse del proceso. Este paso es esencial, ya que sin el registro oficial, el certificado no tendrá validez legal y no podrá ser utilizado en transacciones inmobiliarias. Es recomendable revisar que todos los datos estén bien antes de finalizar el registro para evitar posibles inconvenientes.
Recepción del certificado y validez
Para finalizar con los pasos para obtener el certificado energético en Málaga, tras el registro, el propietario recibirá el certificado energético oficial junto con su etiqueta de eficiencia energética, la cual debe estar disponible para cualquier posible comprador o inquilino. Este certificado tiene una validez de 10 años, aunque si se realizan mejoras energéticas en la vivienda, es recomendable renovarlo antes de ese período para reflejar una posible mejora en la calificación energética. Además, es importante guardar una copia del documento, ya que podría ser requerida en futuras gestiones administrativas o durante la venta o alquiler del inmueble.
¿Cuánto cuesta obtener el certificado energético en Málaga?
El precio del certificado puede variar según el tamaño y características del inmueble. De manera general, el coste ronda entre 50 y 150 euros, aunque en algunos casos puede ser superior si la vivienda es de gran tamaño o tiene características especiales que requieran un análisis más detallado.
Es importante tener en cuenta que el precio también puede depender del profesional que realice la certificación. Algunos técnicos incluyen en su tarifa el registro del certificado en la Junta de Andalucía, mientras que otros lo cobran aparte. Por ello, es recomendable solicitar varios presupuestos y asegurarse de qué servicios están incluidos en el precio final.
Además, algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas o subvenciones para fomentar la mejora de la eficiencia energética en los hogares. Es aconsejable consultar las ayudas disponibles en organismos oficiales como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) o en la web de la Junta de Andalucía.
Consejos para mejorar la calificación energética
- Mejorar el aislamiento térmico en paredes y ventanas.
- Instalar sistemas de calefacción y refrigeración eficientes.
- Utilizar energías renovables, como paneles solares.
- Optar por electrodomésticos con etiqueta energética A++ o superior.
Obtener el certificado energético en Málaga es un proceso sencillo e imprescindible para cumplir con la legislación y garantizar la eficiencia de una propiedad. Siguiendo estos pasos, podrás obtener tu certificado de manera rápida y sin complicaciones. Si necesitas ayuda con el trámite, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.