Coste del certificado energético

Conoce al detalle el coste del certificado energético en Málaga

Obtener el certificado de eficiencia energética es un paso fundamental para vender o alquilar una vivienda. Sin embargo, muchas personas desconocen los diferentes gastos que implica este trámite y cómo pueden variar según distintos factores. En este artículo, desglosamos el coste del certificado  energético en Málaga y te explicamos todo lo que debes saber antes de solicitarlo.

¿Cuánto cuesta el certificado de eficiencia energética en Málaga?

El coste del certificado de eficiencia energética no es fijo y puede variar en función del tamaño del inmueble, su ubicación y el técnico certificador que realice el informe. En términos generales, el precio oscila entre 50 y 250 euros, aunque puede ser mayor dependiendo de la complejidad del análisis y la empresa contratada.

Factores que influyen en el coste del certificado de eficiencia energética

Tamaño y tipo de inmueble

El tamaño de la vivienda es uno de los principales factores que influyen en el coste del certificado de eficiencia energética. Cuanto mayor sea la superficie, más tiempo y esfuerzo requerirá la inspección por parte del técnico certificador, lo que se traduce en un precio más elevado. Por ejemplo, no es lo mismo evaluar un apartamento de 50 metros cuadrados que una vivienda unifamiliar de 200 metros cuadrados con varias plantas y zonas exteriores. Además, el tipo de construcción también juega un papel importante: inmuebles con materiales más antiguos o con estructuras más complejas pueden requerir un análisis más detallado, lo que puede aumentar el coste del servicio.

Ubicación y accesibilidad

La localización de la vivienda también influye en el precio del certificado. En zonas urbanas con mayor densidad de población, como el centro de Málaga, es más fácil encontrar técnicos certificadores y, por lo tanto, hay más competencia en precios. Sin embargo, en áreas rurales o en municipios alejados, el número de profesionales disponibles es menor, lo que puede incrementar las tarifas. Además, si la vivienda se encuentra en un lugar de difícil acceso o si el técnico debe recorrer largas distancias para llegar, es posible que se apliquen costes adicionales por desplazamiento.

Tarifas del técnico certificador

Cada técnico certificador establece sus propias tarifas en función de su experiencia, su especialización y la demanda en la zona. Algunos profesionales trabajan de manera independiente, mientras que otros pertenecen a empresas especializadas que pueden ofrecer servicios adicionales, como asesoramiento para mejorar la calificación energética o tramitación del registro del certificado. Es recomendable solicitar varios presupuestos antes de contratar a un técnico, ya que los precios pueden variar considerablemente. Además, elegir un profesional con buenas referencias puede garantizar que el certificado sea preciso y cumpla con la normativa vigente.

Otros gastos asociados al certificado de eficiencia energética

Además del precio del informe, es posible que se deban considerar otros costes relacionados con el proceso:

Tasas administrativas

En algunas comunidades autónomas, es obligatorio abonar una tasa para registrar el certificado en el organismo correspondiente. En Andalucía, este trámite es gratuito, pero conviene estar informado por si hubiera cambios en la normativa.

Mejoras para aumentar la eficiencia

Si el resultado del certificado es desfavorable (categoría F o G), quizás sea necesario realizar mejoras en la vivienda para optimizar su eficiencia energética. Estas reformas pueden incluir mejoras en el aislamiento, cambio de ventanas o instalación de sistemas más eficientes de calefacción y refrigeración.

¿Cómo reducir los costes del certificado de eficiencia energética?

Si bien el certificado de eficiencia energética es un requisito obligatorio, hay algunas estrategias para reducir su coste:

  • Comparar presupuestos: Solicitar varias ofertas te permitirá encontrar la opción más económica sin comprometer la calidad del servicio.
  • Aprovechar descuentos: Algunas empresas ofrecen promociones o descuentos para determinados tipos de inmuebles.
  • Agrupar certificados: Si varios vecinos del mismo edificio necesitan el certificado, algunos técnicos pueden ofrecer precios reducidos por hacerlos en conjunto.

Si deseas conocer más detalles sobre la normativa vigente y los requisitos específicos del certificado de eficiencia energética, puedes consultar el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

También puedes leer esta noticia en El País que analiza los cambios recientes en la certificación energética y su impacto en el mercado inmobiliario en Málaga.

Los costes del certificado de eficiencia energética en Málaga varían en función de diversos factores, como el tamaño del inmueble, la ubicación y el técnico certificador. Conocer estos gastos y saber cómo optimizar el proceso te permitirá ahorrar dinero y evitar sorpresas. Si necesitas más información sobre cómo obtenerlo, consulta nuestra página de servicios.

Deja un comentario

× ¿Cómo puedo ayudarte?